top of page

Proceso 

¿Cómo es el proceso de psicoterapia?

 

Solicita una cita hoy, haz click aquí para ver nuestros datos de contacto.

 

El proceso regular de una terapia cognitivo conductual comprende las siguientes  etapas:

1. Etapa de entrevista y pre-diagnóstico.

 

En la primera cita tu terapeuta hará una entrevista inicial con la intención de identificar el motivo de tu consulta, durante esta sesión generara un diagnóstico  previo  y  un  pro-

nóstico  que  regularmente   se   reservara   hasta  el  final

de la evaluación.

2.  Etapa de evaluación y diagnóstico.

 

En la segunda consulta el psicoterapeuta comenzara un proceso de evaluación de acuerdo a las suposiciones previas producto de la primer sesión, dependiendo de su diagnóstico previo preparara un conjunto de pruebas psicológicas que le ayudaran a diagnosticar adecuadamente. Esta etapa es de suma importancia y requiere de constancia y paciencia por parte del paciente pues si no se lleva a cabo una correcta evaluación y diagnostico, es muy probable que el tratamiento que se proporcione no sea el adecuado. 

Otra cosa importante que sucede durante este periodo es que el psicoterapeuta va a elaborar tu historia clínica y buscará síntomas que le indiquen que el paciente requiera de otro tratamiento por

 

ejemplo, que tus síntomas sean de incumbencia de un cardiólogo, endocrinólogo, neurólogo o incluso psiquiatra. Bajo ningún motivo atendemos pacientes si su problemática esta fuera de nuestras capacidades, de ser el caso te canalizaríamos con un especialista o te daríamos opciones para que busques ayuda.

En algunos casos y bajo tu consentimiento, el terapeuta podría hacer observaciones en tu ambiente diario o bajo circunstancias específicas para obtener un mejor diagnóstico.

 

La etapa de evaluación puede tomar de 2 a 4 sesiones según sea el caso que se esté tratando, si el paciente lo desea puede acordar tener más de una sesión a la semana para acelerar el proceso.

3.   Entrega de diagnóstico y retroalimentación.

 

En esta etapa el psicoterapeuta te muestra los resultados de tu evaluación, te indica que significa y te dice cuánto tiempo puede durar el tratamiento. Por lo regular se trata de una sesión semanal pero puede llegar a requerirse dos sesiones por semana según el caso y la gravedad del mismo.

4.      Intervención.

 

Una vez que se llevó a cabo todo el proceso de evaluación, que se obtuvo un diagnóstico y que se creó un plan de tratamiento es hora echarlo a andar. Abre tu mente, piensa en todos los maravillosos cambios que están por venir y adhiérete a tu tratamiento. La constancia, y persistencia comenzarán a dar frutos pronto.

Durante esta etapa tu psicoterapeuta te enseñará técnicas específicas para superar tus malestares y de dará retroalimentación cons-tante sobre tus avances, también  te  dejara muchas tareas  para  hacer  en  casa

como ver películas, leer libros o hacer ejercicios como los que se te enseñan durante la sesión, también llevará a cabo un registro detallado de cada sesión para mostrarte tus avances y puntos débiles con la intención de que mejores más rápido.

 

Este proceso suele tomar entre 16 y 24 sesiones y en algunos casos puede llegar a extenderse hasta los 12 meses.

5.      Etapa de cierre.

 

Tu terapeuta llevará un registro exhaustivo de tus avances y en cuando comience a notar cambios significativos te lo hará saber.

 

Una vez que (con evidencia en mano) tus síntomas iniciales se remitan al grado de desaparecer, tu psicoterapeuta te lo hará notar, te indicará que el motivo por el que lo consultaste ha desaparecido y te preguntara si hay algo más que quisieras resolver, de ser así, se plantean nuevos objetivos y se inicia un nuevo registro para estar conscientes de los cambios (este punto es el que suele prolongar el tiempo la intervención, los pacientes están tan contentos con los logros alcanzados que regularmente quieren ir por más).

6.      Seguimiento post intervención.

 

Una vez que todos tus síntomas se remitan, que el indiques que todos los problemas que querías resolver han desaparecido o han disminuido a un grado que son manejables, se llevara a cabo un acuerdo entre terapeuta y paciente para terminar la intervención se hace una dinámica de cierre y se plantean 3 consultas más de seguimiento (a los 3,6 y 12 meses después de tu última sesión), de esta forma tu terapeuta se cerciora que los logros alcanzados son consistentes a lo largo del tiempo.

Queremos ayudarte, haz click aqui para ver nuestros datos de contacto y haz tu cita hoy mismo.

bottom of page