
Psicoterapia
Albert Ellis
Enfoque Cognitivo Conductual
Hubieron muchos etapas en la formación de la actual psicología cognitiva conductual, sin embargo queda claro que los pilares más reconocibles son Albert Ellis y Aaron T. Beck quienes de forma independiente desarrollaron modelos de tratamiento que fusionaron los estudios conductuales y las teorías cognitivas, la premisa principal de la terapia cognitiva conductual es que “los hombres sufren por la interpretación que hacen de los sucesos y no por los sucesos en sí”. En consecuencia los problemas mentales y emocionales están estrechamente relacionados con los procesos cognitivos (de pensamiento), dicho de otra forma todos nuestros problemas psicológicos tienen su origen en razón de lo que pensamos y no de lo que sucede.
La psicoterapia cognitiva conductual ha creado un abanico de técnicas que sigue en aumento gracias a la experimentación e investigación constante demostrando su eficacia en el tratamiento de trastornos mentales que van desde las fobias, pasando por la depresión hasta la solución de problemas o los modelos de tratamiento para dejar de procrastinar (postergar). Técnicas como el modelo ABC, la desensibilización sistemática, la técnica de detención de pensamientos, técnicas de relajación-meditación y la solución de problemas entre otros forman parte de las herramientas que un psicoterapeuta cognitivo conductual utiliza para ayudar a sus pacientes a mejorar su calidad de vida.
Un tratamiento bajo este modelo toma en promedio entre 4 y 6 meses llegando a extenderse como mucho hasta 12 meses dependiendo del caso. Los pacientes observan cambios en corto y mediano plazo y en la gran mayoría de los casos dichos cambios son consistentes a lo largo del tiempo. Esto se debe que las técnicas que utiliza este modelo están diseñadas para ser efectivas y proporcionar al paciente retroalimentación positiva a corto plazo mejorando así su actitud y compromiso hacia la terapia y logrando cambios significativos en muy corto tiempo.
Aaron T. Beck