6 Señales para saber si eres un "Procrastinador"
- Oscar García
- 10 sept 2014
- 3 Min. de lectura
Buen día, hace poco mas de una semana subimos el primer articulo sobre procrastinacion. A continuación enlistamos 6 señales que te ayudaran a determinar rápidamente si tienes dificultades significativas con la procastinación, el logro de metas o hábitos de trabajo deficientes.

1. ¿Sientes que la vida es una larga serie de obligaciones que nunca terminan?
a. ¿Mantienes una larga lista de cosas por hacer? b. ¿Te hablas a ti mismo con expresiones como “tengo que” e incontables “debería”? c. ¿Te sientes impotente, con una sensación de no tener alternativas? d. ¿Te sientes agitado, presionado, continuamente con miedo de ser atrapado sin hacer nada? e. ¿Sufres de insomnio, y tienes dificultades para relajarte por la noche o en fines de semana o en las vacaciones (de hecho, has tomado vacaciones)?
2. ¿Eres poco realista sobre el tiempo?
a. ¿Te hablas a ti mismo sobre comenzar un proyecto en términos vagos como “en algún momento de la semana que viene” o “en el otoño”? c. ¿Pierdes la noción sobre en qué has gastado tu tiempo? d. ¿Tienes una agenda llena sin un sentido claro de los compromisos, planes, sub-metas y fechas límite? e. ¿A menudo llegas tarde a tus reuniones o compromisos? f. ¿Fallas en tomar en cuenta el tiempo real que te tomaría manejar en medio del tráfico en horas pico?
3. ¿Hablas en términos vagos sobre tus metas y tus valores?
a. ¿Para ti es difícil mantenerte comprometido con una persona o proyecto? b. ¿Tienes dificultades para saber qué es lo que realmente quieres para ti, pero crees tener claridad sobre lo que debería ser? c. ¿Te distraes fácilmente de una meta por otro plan que pareciera tener menos complicaciones? d. ¿Careces de la capacidad de distinguir entre lo que amerita que dediques tu tiempo y lo que no?
4. ¿Te sientes insatisfecho, frustrado, deprimido?
a. ¿Tienes metas en la vida que nunca has completado o incluso intentado? b. ¿Te sientes con miedo o preocupado por estar procrastinando todo el tiempo? c. ¿Nunca te sientes satisfecho con lo terminas? d. ¿Te sientes limitado por tu trabajo todo el tiempo o con sentimiento de culpa por no estar trabajando? e. ¿Continuamente te preocupas por cosas que no has hecho o piensas que algo está mal contigo?
5. ¿Eres indeciso y tienes miedo de ser criticado por cometer un error?
a. ¿Retrasas completar o comenzar proyectos por que intentas hacerlos perfectos? b. ¿Sientes miedo de tomar la responsabilidad de tus decisiones porque tienes miedo de ser culpado si algo sale mal? c. ¿Exiges perfección incluso en trabajos de baja prioridad? d. ¿Esperas evitar errores y críticas? e. ¿Constantemente estas preocupado preguntándote “que pasaría si algo sale mal”?
6. ¿La baja autoestima y carencia de asertividad te impiden ser productivo?
a. ¿Atribuyes a agentes externos tus fracasos porque tienes miedo de admitir tus propias deficiencias? b. ¿Crees que eres lo que haces o que eres lo que posees? c. ¿Te sientes incapaz de controlar tu vida? d. ¿Tienes miedo de ser juzgado y encontrado culpable?
Si afirmaste que si a la mayoría de esas categorías hay muchas probabilidades de que a estas alturas te hayas dado cuenta de que tienes un problema con la procastinación, la administración del tiempo o la adicción al trabajo. Si solo ves algunas de estas señales en ti mismo, quizá solo estés procrastinando en algunas áreas de tu vida y que mantengas el control sobre muchas otras.
Si te has dado cuenta que estas en un círculo vicioso de procastinación, seguro ya conoces el costo que tiene en tu vida: la perdida de las fechas límite para en tu trabajo o escuela, perdida de ventas porque no has dado un correcto seguimiento a tus clientes mediante llamadas y relaciones rotas debido a continuos retrasos, olvidos o planes cancelados.
Pero incluso si has evitado esos extremos y puedes responsablemente cumplir tus obligaciones y fechas límite, aun tendrías problemas con la procastinación. Lo cierto es que la mayoría de quienes sería considerado procrastinador cumplen con las fechas límite y evitan consecuencias serias, pero se sienten sumamente apresurados y presionados y muy infelices con los resultados que tienen que admitir que tienen infinitas dificultades con tareas aterradoras y poco agradables. Así para un procrastinador el estrés real vienen la constante ansiedad de estar retrasado, de la culpa sobre la calidad inferior de los trabajos terminados en últimos minuto y de las constantes perdidas de oportunidades en la vida.
Comments